En el marco de la Feria Internacional del Libro, se llevó a cabo la tercera edición del foro “Mujeres en el Poder: El rumbo de México”, como parte de las actividades de FIL Pensamiento. Durante el II panel titulado “Mujeres a la vanguardia: Enfrentando desafíos en materia de justicia, transparencia y libertad de expresión”, destacadas participantes discutieron los retos y dilemas que enfrentan las mujeres en posiciones de poder en México.
El panel contó con la participación de Denise Dresser, académica y columnista; Xóchitl Gálvez, ex candidata presidencial; Denisse Meade, activista social; Lilia Mónica López, jurista y académica; y Verónica Juárez Piña, diputada. Las panelistas abordaron temas como impunidad, violencia de género, recortes presupuestarios y ataques a la libertad de expresión.
Denise Dresser señaló la contradicción de mujeres en el poder que apoyan regímenes autoritarios, subrayando que su presencia no siempre beneficia a las mujeres ni fortalece la democracia. Criticó los recortes presupuestarios a programas de género y la desaparición de iniciativas para prevenir la violencia de género, calificando la gobernanza actual como más performativa que efectiva.
Por su parte, Xóchitl Gálvez destacó que alcanzar el poder no garantiza un compromiso con la democracia ni con los principios de equidad. Criticó el trato de la actual presidenta hacia Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte, y abogó por un diálogo respetuoso entre los poderes del Estado.
En conjunto, las panelistas coincidieron en la necesidad de fortalecer la protección a periodistas, garantizar la libertad de prensa y apoyar a medios independientes que promuevan la reflexión. Exigieron al Estado implementar leyes que protejan a los comunicadores de ataques judiciales y persecuciones, promoviendo un entorno democrático y seguro para la expresión.