Como parte de la Jornada Nacional de Lucha, miles de trabajadores sindicalizados de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) se movilizaron este viernes en Puebla y la Ciudad de México para exigir la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, así como mejoras salariales y el respeto a sus contratos colectivos.
En Puebla, la concentración inició en Paseo Bravo, a la altura de “El Gallito”, desde donde los manifestantes marcharon hacia el Zócalo portando pancartas con consignas en favor de sus derechos laborales. Durante el trayecto, demandaron un aumento salarial, garantías contractuales y protección ante posibles cambios derivados de la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En la Ciudad de México, la movilización comenzó a las 16:00 horas en el Ángel de la Independencia, donde los sindicalizados se congregaron antes de iniciar su recorrido. La protesta se replicó en diversas entidades del país, con el objetivo de establecer un diálogo con el gobierno federal sobre su agenda laboral y social.
El Frente Amplio Social Unitario (FASU) y el Encuentro Nacional de Dirigentes (Enadi) denunciaron que, en el contexto de la revisión del T-MEC, existen presiones por parte de Estados Unidos en temas como aranceles, migración y narcotráfico. Según los sindicatos, estas medidas buscan obtener concesiones que podrían comprometer la soberanía nacional en sectores clave como la energía, la alimentación, la minería y las telecomunicaciones.
En la capital del país, los manifestantes también exigieron mayor presupuesto para ciencia, cultura y salud, así como relaciones sindicales más equitativas y respeto a sus derechos por parte de los empleadores. Entre los participantes se encontraban telefonistas, trabajadores universitarios, empleados estatales, personal de aerolíneas y sindicatos agrícolas.
Las protestas culminaron con consignas como “gobierne quien gobierne, los derechos se defienden” y “aumento salarial o huelga nacional”, reafirmando su determinación de continuar la lucha por mejores condiciones laborales en el país.