Estados Unidos reanuda importaciones de ganado vacuno y bisonte desde México

El Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la reanudación de las importaciones de ganado vacuno y bisonte provenientes de México, tras haber suspendido los envíos en noviembre de 2024 debido a la detección del gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur del país.

Según informó la dependencia, la reactivación de estas importaciones está prevista en los próximos días, luego de que autoridades de ambos países acordaran e implementaran un protocolo integral de inspección y tratamiento para mitigar el riesgo sanitario y garantizar un tránsito seguro de los animales.

Protocolos de inspección y tratamiento

Como parte de las medidas acordadas, México ha habilitado y acondicionado corrales de inspección en San Jerónimo, Chihuahua, y Agua Prieta, Sonora, los cuales han sido visitados y aprobados por APHIS.

El protocolo establece que el ganado vacuno y el bisonte serán sometidos a inspecciones previas y tratamientos sanitarios por veterinarios capacitados antes de ser trasladados a los corrales de exportación, donde serán nuevamente evaluados por autoridades sanitarias mexicanas. Posteriormente, el personal de APHIS realizará una última inspección antes de autorizar el cruce de los animales por los puertos de Santa Teresa, en Nuevo México, y Douglas, en Arizona.

Además, el protocolo estipula que el ganado aprobado será sumergido en una solución especializada para eliminar cualquier posible presencia de insectos y garrapatas, reforzando así las medidas de bioseguridad.

Colaboración bilateral para prevenir la propagación del GBG

APHIS reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con México y países centroamericanos para evitar la propagación del gusano barrenador. Como parte de estos esfuerzos, se están liberando moscas estériles mediante métodos aéreos y terrestres en zonas estratégicas del sur de México y otras regiones de Centroamérica, con el objetivo de restablecer la barrera biológica que desde 2006 se había mantenido en Panamá.

En los últimos dos años, la plaga del GBG ha avanzado hacia el norte, alcanzando países como Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Belice y México. Entre los factores que han contribuido a esta propagación se encuentran la expansión de áreas de cultivo en zonas de control de moscas y el aumento del movimiento de ganado en la región.

Las autoridades estadounidenses y mexicanas continuarán colaborando para aprobar más corrales de inspección y reabrir el comercio a través de otros puertos de entrada, fortaleciendo así las medidas de control sanitario y facilitando la reactivación del comercio ganadero entre ambos países.

También te puede gustar