CITES exige a México rendir cuentas por la falta de protección a la vaquita marina

El Gobierno de México ha sido llamado a rendir cuentas ante el Comité Permanente de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) debido a la falta de medidas efectivas para proteger a la vaquita marina y combatir el tráfico ilegal del pez Totoaba.

Durante su 78ª reunión en Ginebra, Suiza, el Comité Permanente de la CITES emitió un enérgico llamado de atención a México, señalando que el país no ha cumplido con los compromisos adquiridos para la conservación de estas especies en peligro de extinción.

Requerimientos de la CITES a México

Ante la falta de avances, la CITES ha instruido al Gobierno mexicano a implementar de inmediato normativas que prohíban el uso de redes de enmalle en el hábitat de la vaquita marina. Además, se exigió el fortalecimiento de operativos de vigilancia e inspección en las zonas marítimas, así como la aplicación de sanciones más severas contra quienes participen en el tráfico ilegal de especies protegidas.

Entre las medidas solicitadas también se encuentra el decomiso de embarcaciones y redes utilizadas en actividades de pesca ilegal, así como el despliegue de un mayor número de agentes para la supervisión de los mares.

México deberá presentar informes en 2025 y 2026

El Comité Permanente de la CITES ha establecido un plazo para que México presente un informe en noviembre de 2025, detallando un plan de acción para cumplir con los objetivos de protección de la vaquita marina y el pez Totoaba. Asimismo, en 2026 deberá entregar un segundo reporte que demuestre avances significativos en este tema, en cumplimiento con los compromisos asumidos desde 2020.

El incumplimiento de estas medidas podría derivar en nuevas sanciones internacionales contra México, lo que aumenta la presión sobre el gobierno para implementar acciones efectivas en la conservación de estas especies.

También te puede gustar