México registra su peor nivel en percepción de corrupción desde 2012: cae al puesto 140 del ranking global

México obtuvo su peor calificación en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, con una puntuación de 26 sobre 100, lo que representa un descenso de 14 posiciones en comparación con el año anterior, ubicándose en el puesto 140 de 180 países evaluados. Según el analista Max Kaiser, este resultado es el más bajo registrado desde la implementación de la metodología actual de Transparencia Internacional en 2012.

Durante su intervención en una conversación con la periodista Ana Francisca Vega, Kaiser señaló que este resultado es aún más preocupante si se compara con administraciones anteriores. Explicó que, en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la calificación más baja había sido de 26.5 puntos, mientras que en 2024 cayó a 26, lo que refleja un deterioro aún mayor en la percepción de corrupción en el país.

El especialista lamentó la falta de atención al tema en la agenda pública, a pesar de que la lucha contra la corrupción fue una de las principales promesas del actual gobierno. Destacó que México se encuentra por debajo de países con altos índices de corrupción y alejado de las naciones con las que busca fortalecer relaciones internacionales. “Es el peor registro en la historia de México y, sin embargo, nadie está hablando de ello”, advirtió.

El Índice de Percepción de la Corrupción es publicado anualmente por Transparencia Internacional y mide la percepción de corrupción en el sector público a nivel global. Estos resultados plantean un reto significativo para las instituciones y generan incertidumbre sobre la eficacia de las políticas implementadas en materia de combate a la corrupción.

También te puede gustar