En un lapso de cinco días, autoridades mexicanas han detenido a 222 personas, confiscado 106 armas de fuego y asegurado aproximadamente 1,200 kilogramos de droga en la frontera norte del país. De acuerdo con el consultor en seguridad Eduardo Guerrero Gutiérrez, director de Lantia Consultores, el 74% de las armas incautadas provienen de Estados Unidos, lo que evidencia el flujo ilícito de armamento hacia territorio mexicano.
Durante su intervención con la periodista Ana Francisca Vega, Guerrero Gutiérrez destacó que la seguridad en México ha cobrado un papel central en la campaña del expresidente Donald Trump, particularmente en lo relacionado con el combate al crimen organizado y la migración irregular. Según el experto, Trump ha promovido estrategias agresivas para enfrentar estos temas, incluyendo el uso de aranceles como herramienta de presión sobre México.
En los últimos días, se ha reportado la presencia de buques, un portaaviones y aviones de reconocimiento estadounidenses en el Mar de Cortés, lo que ha generado especulaciones sobre una posible operación de inteligencia. Estos equipos poseen alta capacidad para recolectar imágenes y señales, lo que podría ser utilizado para identificar zonas de producción de fentanilo y otras drogas, sustancias que han generado una grave crisis de salud pública en Estados Unidos.
Además, han circulado rumores sobre un posible ataque aéreo o con misiles en áreas controladas por el crimen organizado con el objetivo de desmantelar laboratorios de producción de fentanilo. No obstante, hasta el momento, no se ha confirmado ninguna acción militar de esta naturaleza.
El panorama de seguridad en la frontera sigue evolucionando en un contexto de tensiones diplomáticas y políticas entre México y Estados Unidos, mientras ambos países buscan estrategias para combatir el tráfico de drogas y la violencia vinculada al crimen organizado.