Consulado de México alerta a connacionales sobre riesgos migratorios en aeropuertos de EE. UU.

El Consulado General de México en San José emitió un llamado a los connacionales sin estatus migratorio legal en Estados Unidos, instándolos a evitar acciones que puedan ponerlos en una situación vulnerable ante las autoridades migratorias.

Alejandra Bologna, cónsul de México en San José, enfatizó que uno de los principales riesgos es viajar en avión, especialmente a Puerto Rico, debido a la posibilidad de inspecciones aleatorias por parte de agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En caso de no poder acreditar su estancia legal en el país, los viajeros podrían enfrentar un proceso de deportación.

Bologna explicó que, aunque Puerto Rico es territorio estadounidense, volar hacia la isla implica un control migratorio similar al de una salida internacional, por lo que las autoridades pueden solicitar documentos de estancia legal a los pasajeros. Por ello, recomendó a la comunidad indocumentada evitar este tipo de viajes para reducir riesgos.

Andrew Newcomb, abogado de inmigración, respaldó esta advertencia, señalando que los aeropuertos son puntos de alto riesgo para las detenciones migratorias. Además, advirtió que la política federal actual busca endurecer las medidas en estados tanto republicanos como demócratas, con el objetivo de reforzar la seguridad y frenar las denominadas “ciudades santuario”.

Si bien es posible que personas indocumentadas viajen dentro de Estados Unidos con una identificación estatal o un pasaporte de su país de origen, el abogado destacó que en los próximos meses el riesgo será mayor, incluso en ciudades tradicionalmente más tolerantes como Nueva York, Boston y Los Ángeles.

Cabe destacar que, a partir de mayo, entrará en vigor la implementación del Real ID para viajes en avión, lo que añadirá nuevas restricciones. En caso de ser detenido en un aeropuerto, Newcomb recordó a los migrantes que tienen derecho a guardar silencio y a solicitar la asistencia de un abogado o juez de inmigración.

También te puede gustar