SHEINBAUM DEFIENDE A AMLO TRAS LOS BAJOS RESULTADOS EN PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió este miércoles el legado de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que en su último año en el poder México obtuvo su calificación más baja en la historia, de 26 sobre 100, en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC).

“Si hubiera habido un régimen de corrupción, Andrés Manuel López Obrador no hubiera salido con una calificación de 8 sobre 10 (en las encuestas de opinión en México)”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La gobernante minimizó el IPC, considerado el principal indicador mundial de medición de la corrupción en el sector público y publicado el martes por la organización Transparencia Internacional, que colocó a México en el puesto 140 tras dos años en el sitio 126 de 180 países evaluados.

“Afortunadamente, la percepción de la gente es distinta. ¿Cómo puede explicarse que la recaudación se duplicó casi del 2018 al 2024 sin una reforma fiscal? Se acabaron los privilegios, se acabó la corrupción”.

Pero el reporte de Transparencia Internacional señaló que “el Poder Judicial en México, cuya puntuación como país es la más baja hasta el momento, no ha logrado tomar medidas contra casos de corrupción emblemáticos, como Odebrecht y Segalmex (Seguridad Alimentaria Mexicana, compañía paraestatal)”.

Sheinbaum argumentó que hay un avance en el combate a la corrupción reflejado en la construcción obras estratégicas, los programas de bienestar y la reducción de nueve millones de personas en pobreza sin una reforma fiscal.

“Entonces, evidentemente, lo que hay es un cambio de régimen, del régimen de corrupción y privilegios a un régimen de honestidad y de servicio al pueblo y vamos a continuar. Imagínense, tantos años (de corrupción), en seis años no se pudo hacer todo, pero nos toca seguir apretando las tuercas”, aseguró.

 

También te puede gustar