Trump congela programas antinarcóticos en México mientras promete combatir el fentanilo

Pese a su promesa de erradicar el tráfico de fentanilo y desmantelar los cárteles mexicanos, la administración del presidente Donald Trump ha paralizado temporalmente los programas antinarcóticos financiados por Estados Unidos en México. La suspensión es resultado de la decisión de Trump de congelar la ayuda exterior, afectando directamente los esfuerzos binacionales contra el tráfico de drogas.

De acuerdo con fuentes citadas por Reuters, todos los programas de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado han sido detenidos. Estos proyectos se enfocaban en capacitar a las autoridades mexicanas en la localización y desmantelamiento de laboratorios clandestinos de fentanilo, así como en frenar el ingreso de precursores químicos al país.

“El cese de esta asistencia debilita la capacidad de Estados Unidos para gestionar una crisis que afecta a millones de estadounidenses”, advirtió Dafna H. Rand, exdirectora de la Oficina de Ayuda Exterior del Departamento de Estado.

La crisis por el fentanilo ha cobrado más de 450 mil vidas en EE.UU. en la última década. Investigaciones han revelado que los narcotraficantes obtienen precursores de origen chino para sintetizar la droga en laboratorios mexicanos, desde donde la introducen en territorio estadounidense.

A pesar de la gravedad del problema, los proyectos de INL en México no han recibido exenciones a la congelación presupuestaria, a diferencia de otros programas clasificados como “ayuda humanitaria para salvar vidas”.

Durante su campaña, Trump ha insistido en que la administración anterior no actuó con firmeza contra el tráfico de fentanilo. Sin embargo, las muertes por esta droga también se dispararon durante su primer mandato.

Además de la congelación de fondos, Trump ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México si no detiene el flujo de fentanilo y la migración indocumentada. También ha ordenado la evaluación de los cárteles para su posible designación como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría ampliar la intervención de EE.UU. en México.

Expertos advierten que estas medidas reflejan un giro hacia una estrategia unilateral, debilitando la cooperación entre ambos países y afectando los esfuerzos conjuntos para frenar el narcotráfico.

También te puede gustar