Tijuana, BC.- Las solicitudes de refugio por parte de migrantes extranjeros en Baja California han disminuido un 74% en el último año, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). De enero a noviembre de 2024, se registraron 1,071 solicitudes, en contraste con las 4,092 presentadas en el mismo periodo de 2023.
De acuerdo con Julia Gómez, directora del Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM), esta reducción significativa responde a la falta de oportunidades laborales y de vivienda para los migrantes en México. Gómez señaló que la Comar y el Instituto Nacional de Migración (INM) han dejado de expedir documentos clave como la condición de refugiado y la tarjeta por razones humanitarias, lo que dificulta la integración de los migrantes en el país.
Ante este panorama, muchos optan por intentar cruzar a Estados Unidos, al no encontrar posibilidades para mejorar su situación en México.
Falta de documentos limita acceso al empleo
La directora del CRTM explicó que, aunque la Organización Internacional del Trabajo ha establecido un corredor laboral seguro en Tijuana y Cancún con diversas empresas reconocidas, la falta de documentación impide que los migrantes sean contratados.
Esta situación también impacta al sector empresarial, ya que muchos de los migrantes son profesionistas en áreas como informática, enfermería, medicina y abogacía. No obstante, al no contar con los documentos necesarios, deben aceptar empleos de menor nivel con la esperanza de ascender a posiciones gerenciales en el futuro.
A pesar de los desafíos administrativos, Gómez destacó que numerosos migrantes han encontrado en México un entorno favorable y han decidido establecerse en el país. “Las personas hablan bien de lo que encuentran aquí: el acceso a la salud, al trabajo y a derechos que en sus países de origen no tienen”, concluyó.