La Copa Oro 2025 está lista para ser uno de los torneos más competidos de su historia, con un total de 16 selecciones que lucharán por el máximo título del fútbol de Concacaf. México, actual campeón y el país con más títulos en la historia de la competición, llega a esta edición con la misión de defender su hegemonía en la región. Sin embargo, la competencia será feroz, ya que equipos tradicionales y algunas selecciones emergentes se han ganado su lugar en un certamen que promete muchas sorpresas.
La clasificación para la Copa Oro 2025 se definió tras la última Fecha FIFA, donde se repartieron las últimas siete plazas disponibles. Ya asegurados por la Concacaf Nations League, ocho equipos habían confirmado su lugar en la fase de grupos: México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, El Salvador, Curazao, República Dominicana y Haití. Además, el torneo contará con la participación especial de Arabia Saudita, invitado para enriquecer el nivel de la competencia. La lucha por los últimos boletos no fue sencilla, pero selecciones como Costa Rica, de la mano del experimentado Miguel Herrera, y Guatemala, dirigida por Luis Fernando Tena, lograron asegurar su presencia. Guadalupe, Honduras, Jamaica, Trinidad y Tobago y Surinam completan los 16 equipos que buscarán destronar a México del trono de la Concacaf.
El sorteo que determinará los grupos de la Copa Oro 2025 se llevará a cabo el 10 de abril de 2025, lo que dará inicio a la fase de planificación de los equipos y sus respectivos recorridos en el torneo. La 18ª edición del torneo de selecciones de la Concacaf se disputará del 14 de junio al 6 de julio de 2025, con la ceremonia inaugural programada para el SoFi Stadium de Los Ángeles, California, uno de los estadios más emblemáticos del fútbol estadounidense. La final, por su parte, se celebrará en el NRG Stadium de Houston, Texas, en un evento que reunirá a los dos mejores equipos de la región.
A lo largo del torneo, los partidos se jugarán en 14 estadios distribuidos en 11 áreas metropolitanas de Estados Unidos y Canadá. Entre estos, destacan cinco sedes que serán parte del futuro Mundial 2026, como el AT&T Stadium, BC Place, Levi’s Stadium, NRG Stadium y el propio SoFi Stadium. Además, tres estadios debutarán como sedes en este torneo, lo que generará una atmósfera de novedad y emoción para todos los participantes.
El formato de la Copa Oro 2025 será el siguiente: la fase de grupos se desarrollará entre el 14 y el 24 de junio de 2025, seguida de los cuartos de final el 28 y 29 de junio, las semifinales el 2 de julio, y la gran final se llevará a cabo el 6 de julio. Estos partidos se jugarán a lo largo de varias ciudades, y cada uno de los equipos tendrá que adaptarse al alto nivel de exigencia que caracteriza a la Copa Oro, donde el más mínimo error puede costar la eliminación.
México, con un total de nueve títulos, es el máximo ganador de la historia del torneo y, por lo tanto, el principal candidato a llevarse la victoria nuevamente. Estados Unidos, con siete títulos en su haber, es el otro gran favorito que siempre ha estado en la pelea por el trofeo. Sin embargo, no solo estos dos equipos tienen opciones de conquistar la Copa Oro. Selecciones como Costa Rica, Honduras y Jamaica han mostrado en los últimos años una notable evolución, consolidándose como rivales muy difíciles de vencer. Además, Guatemala y Surinam llegan con plantillas renovadas y ambiciosas, dispuestas a dejar su huella en el certamen.
La Copa Oro 2025 promete ser un torneo lleno de competitividad, emoción y rivalidades renovadas. México, pese a su historial dominante, no podrá confiarse. Con equipos como Haití, Panamá y Curazao mejorando su nivel, y la llegada de selecciones como Arabia Saudita que aportan un toque internacional, la lucha por el campeonato será más reñida que nunca. El futuro campeón deberá superar a un grupo de selecciones que han demostrado tener la capacidad de hacer frente a los grandes del continente. Este torneo será, sin duda, una prueba de fuego para todas las selecciones de la región y una plataforma para definir el futuro del fútbol en Concacaf.