El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Jaime Rivera Velázquez, advirtió que las y los candidatos para ocupar cargos en el Poder Judicial deben apegarse a reglas estrictas de financiamiento y propaganda, por lo que existen mecanismos para identificar si su origen es irregular.
Rivera Velázquez recordó que “no pueden recibir financiamiento público ni privado, ni en dinero, ni en especie”, ya que los gastos deben provenir de “su propio peculio, o acaso algunos préstamos personales o tarjetas de crédito de tarjeta personal”, y deben ser cubiertos antes de que finalice el proceso de fiscalización.
La propaganda en tanto, podrá realizarse en papel, redes sociales de manera orgánica, y cubrir gastos de viáticos y logística, pero no contratar espacios en plataformas digitales.
“Si hay evidencia de gasto no declarado, se sanciona” y en casos graves, la ley contempla la cancelación del registro como sanción máxima, dijo.
Rivera indicó que la Unidad Técnica de Fiscalización investiga posibles gastos no reportados por aspirantes, algunos de los cuales superarían los 300 mil pesos.
Sobre redes sociales, explicó que las publicaciones deben ser orgánicas, incluso si tienen producción profesional: “La propaganda en redes sociales sí está permitida, pero esta tiene que ser orgánica”, es decir, no está permitido pagar a plataformas digitales para promocionar contenidos.