INNOVACIÓN EN LA PLANTA DE DE TRATAMIENTO DE CHIMALPA

El parque ecológico Federico Silva y el Espacio Inmersivo del agua, están ubicados en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Hipólito Chimalpa, el sistema de saneamiento más importante del estado de Tlaxcala.

A través de este complejo se limpia más del 90 por ciento del agua de cuatro municipios, y se ha convertido en modelo nacional de innovación ambiental que ofrece áreas verdes, criadero de peces, museo interactivo y una laguna artificial.

El parque Federico Silva, cuenta con una hectárea de áreas verdes reforestadas, trotapista, cancha de futbol, un huerto, y una laguna artificial con peces como tilapia y mojarra, criados con agua tratada. Fue nombrado así en honor al escultor que donó dos obras de arte para el sitio.

Un atractivo de nueva creación es la Sala Inmersiva del Agua que es un centro de aprendizaje que se divide en tres zonas: inmersiva, interactiva y de mapping. Ahí, los visitantes descubren el origen del agua, el proceso que sigue hasta llegar a nuestros hogares y cómo se realiza su tratamiento para que pueda ser reutilizada.

Con una inversión de 200 millones de pesos, la planta duplicó su capacidad de saneamiento, pues actualmente opera las 24 horas del día y trata el agua de cuatro municipios Chiautempan, San Juan Totolac y La Magdalena Tlaltelulco, también reutiliza prácticamente todo el líquido para riego de áreas verdes, huertos e incluso actividades administrativas, utilizando agua potable sólo en lavamanos y regaderas.

Este espacio muestra que la tecnología va de la mano con el cuidado del medio ambiente y el aprendizaje, a su vez inspira a las generaciones venideras a valorar el agua y cuidar la casa común, el planeta tierra.

También te puede gustar