El Congreso del Estado de Aguascalientes aprobó una reforma constitucional que reconoce a la tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos como patrimonio cultural inmaterial de la entidad. La iniciativa, impulsada por legisladores del PAN y Fuerza por Aguascalientes, recibió el respaldo de 26 diputados de diversas bancadas, incluidos PRI, PRD, Morena y Movimiento Ciudadano.
De acuerdo con el dictamen, estas prácticas representan expresiones históricas profundamente arraigadas en la identidad del estado, y se consideran parte fundamental de la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos culturales más relevantes del país, que está por iniciar en los próximos días.
“La tauromaquia, la charrería y las peleas de gallos deben ser promovidas, protegidas y difundidas como parte del patrimonio cultural inmaterial de Aguascalientes”, establece el documento aprobado.
Durante la sesión, se destacó que estas actividades no solo forman parte del legado cultural local, sino que también generan empleos, aportan una importante derrama económica y preservan tradiciones que, aseguran los legisladores, también contribuyen al cuidado del entorno rural.
Esta decisión ocurre en medio de un clima nacional dividido respecto a estos espectáculos. En contraste, en la Ciudad de México se mantiene suspendida la realización de corridas de toros, lo que ha desatado amparos y protestas por parte de quienes defienden esta tradición.
Con esta reforma, Aguascalientes se posiciona como uno de los estados que buscan blindar legalmente estas prácticas tradicionales, en medio del debate social y jurídico sobre el trato a los animales en espectáculos públicos.