ACUSAN AL GOBIERNO MEXICANO HACER CASO OMISO A SOLICITUDES DE LA ONU POR EFECTOS DE LA REFORMA JUDICIAL

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) acusó que el el Estado Mexicano de aún no responder a las solicitudes de información ni ha aclarado las dudas planteadas por la ONU, sobre los efectos de la reforma judicial y la elección de jueces por voto popular.

Asimismo, durante el marco del diálogo sostenido entre la Relatoría Especial de la ONU para la Independencia de Magistrados y Abogados, en el diálogo con eurodiputados se expresaron preocupaciones porque estas omisiones no permiten determinar el impacto en la democracia, los derechos humanos de los mexicanos y el Estado de derecho en México, de acuerdo con un comunicado de la Jufed.

La directora nacional de Jufed, Juana Fuentes Velázquez, continúa con una intensa serie de encuentros con funcionarios de la ONU, representantes del Euro Parlamento y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Dentro de los acuerdos alcanzados destaca el establecer un canal directo de información respecto de la implementación de la mal llamada reforma judicial, así como de las violaciones a las convenciones y tratados internacionales.

Ante euro diputados Fuentes Velázquez advirtió sobre la demolición democrática en marcha y el intento de anular la independencia judicial, a través de una reforma sin diagnóstico, sin consenso y con fines de control político.

México, dijo al directora de la Jufed, está en riesgo de pasar de una democracia a un régimen autocrático, con efectos devastadores para los Derechos Humanos y el futuro del país.

Durante los encuentros, los eurodiputados manifestaron profunda preocupación por el impacto que esta reforma tendría no solo en los derechos humanos, sino en la seguridad jurídica de los tratados comerciales con la Unión Europea.

También te puede gustar