Una nueva estafa relacionada con códigos QR está generando alerta en redes sociales. El fraude consiste en colocar anuncios en parabrisas de vehículos, con la apariencia de notificaciones oficiales de multas de tránsito, que incluyen un código QR. Al escanearlo, los delincuentes podrían clonar datos personales o bancarios desde los dispositivos de las víctimas.
Usuarios en plataformas como X (anteriormente Twitter) han compartido imágenes de los anuncios, describiéndolos como hojas en blanco y naranja con un mensaje que solicita al usuario escanear el código para “consultar la multa”. La Policía Estatal de Querétaro y la Policía Cibernética Municipal de San Luis Potosí han emitido alertas instando a la población a no interactuar con estos códigos y a ser cautelosos con su información personal.
Tras una investigación, la Policía Cibernética confirmó que este tipo de fraude, conocido como phishing, tiene su origen en países como Argentina, Colombia y Uruguay, y no corresponde a hechos registrados en México.
Para prevenir ser víctima de estas prácticas, las autoridades recomiendan:
- Verificar las URLs al escanear códigos QR utilizando aplicaciones confiables.
- Mantener activas herramientas de seguridad en los dispositivos, como antivirus o antimalware.
- Evitar interactuar con códigos desconocidos o sospechosos.
- Reportar cualquier actividad irregular a la policía cibernética.
Las autoridades también exhortan a la ciudadanía a hacer uso responsable de las redes sociales y verificar la autenticidad de las noticias antes de compartirlas. Este tipo de estafas subraya la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de mantenerse alerta ante intentos de fraude que buscan vulnerar la información personal y financiera de los usuarios.