El gobierno de México anunció un incremento temporal en los aranceles de importación para productos textiles y prendas de vestir, como parte de una estrategia para proteger la industria textil nacional. Las nuevas tarifas incluyen un 35% de arancel para mercancías confeccionadas y un 15% para textiles, con excepción de aquellos provenientes de países con tratados de libre comercio.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó que el decreto busca frenar las prácticas desleales de empresas que importan productos sin pagar impuestos ni aranceles, afectando a los fabricantes nacionales. Según Ebrard, algunas firmas aprovechan disposiciones como el programa IMMEX para introducir mercancía destinada al mercado interno bajo el argumento de exportación, eludiendo obligaciones fiscales.
La medida estará vigente a partir del 20 de diciembre de 2024 y se extenderá hasta el 22 de abril de 2026. Además, el decreto amplía la lista de productos restringidos bajo el programa IMMEX, con el objetivo de evitar abusos y fortalecer el mercado local.
La industria textil en México, que genera alrededor de 400 mil empleos, ha enfrentado una creciente competencia desleal, particularmente por parte de marcas como Shein, Temu y Aliexpress. Estas empresas han sido señaladas por importar productos sin contribuir con aranceles o impuestos, perjudicando a los productores nacionales.
El gobierno mexicano subraya que esta medida no solo busca equilibrar el mercado, sino también garantizar la sostenibilidad de los empleos en el sector textil del país.