Clara Brugada presenta Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas en CDMX

Ciudad de México.- La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la creación del Gabinete de Búsqueda de Personas Desaparecidas, un organismo conformado por funcionarios locales y colectivos de familiares de desaparecidos, que trabajará durante los próximos dos meses en el diseño de un plan de acción para la localización de personas reportadas como desaparecidas.

El gabinete fue instaurado en respuesta a las demandas de colectivos de familias buscadoras, quienes la semana pasada solicitaron mayor atención y diálogo con las autoridades capitalinas. Durante la presentación, el secretario de Gobierno, César Cravioto, reafirmó el compromiso del gobierno con la causa.

Estructura y objetivos del gabinete

El Gabinete de Búsqueda estará encabezado por la Secretaría de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, en coordinación con más de 40 dependencias, entre ellas la Comisión de Búsqueda de Personas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). También participarán organismos federales, como la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda, así como colectivos y especialistas en desapariciones.

Brugada destacó que, además de crear un plan de acción para la capital, el gabinete buscará la cooperación con los gobiernos del Valle de México para establecer una estrategia conjunta de búsqueda.

“Este gabinete se instala con el objetivo de garantizar el derecho a ser buscado y evitar el olvido de las víctimas”, declaró la jefa de gobierno.

Inicio de operaciones y fases de trabajo

El Gabinete de Búsqueda comenzará a sesionar diariamente a partir del lunes 3 de febrero, después de las reuniones de seguridad, alrededor de las 9:30 horas. El trabajo se dividirá en tres fases:

  1. Febrero: Las dependencias locales y federales elaborarán una propuesta inicial de búsqueda.
  2. Marzo: Colectivos y especialistas analizarán la propuesta y aportarán su experiencia.
  3. Abril: Se implementará el programa de búsqueda en la Ciudad de México.

“El objetivo es mejorar los procesos de búsqueda de personas desaparecidas, tanto en casos recientes como de larga data”, señaló César Cravioto.

La presentación contó con la presencia de diversos colectivos y organizaciones civiles, como Una Luz en el Camino, Voces de la Ausencia, Mariposas Destellando y Buscando Vida y Justicia. Brugada reiteró que el trabajo del gabinete será prioritario para su administración y aseguró que las familias buscadoras tendrán un papel central en la estrategia.

También te puede gustar