Con el objetivo de informar a la sociedad y fomentar su participación en el proceso de renovación de la Judicatura, la diputada Claudia Rivera Vivanco participó en el primer conversatorio sobre la reforma al Poder Judicial, realizado en el Centro de Estudios Superiores de Tepeaca y encabezado remotamente por la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama.
El evento que estuvo dirigido a alumnos, maestros, y personal académico y administrativo de este centro educativo, así como a miembros de la comunidad
universitaria de la región, contó con la participación de 23 municipios de la región, quienes pudieron escuchar la ponencia de la ministra y debatir sobre las implicaciones de la reciente reforma al Poder Judicial.
Durante este primer evento, Rivera Vivanco enfatizó sobre el proceso histórico de renovación del sistema de justicia que se avecina, especialmente con la próxima elección de nuevos ministros de la Suprema Corte, magistrados y jueces, lo cual representa una oportunidad para resolver las fallas del sistema que han afectado el
acceso a la justicia de la ciudadanía, especialmente en sectores vulnerables.
Es un momento crucial para revisar las falencias del sistema judicial y corregir las desigualdades que persisten. Buscamos un sistema de justicia más accesible y justo para todos, sin distinción de poder económico o político”, comentó la diputada.
El conversatorio -dijo- se enmarca como un avance significativo en el acercamiento entre las instituciones del poder judicial y la sociedad, promoviendo la participación
ciudadana y el fortalecimiento de la democracia.
Por ello, destacó la importancia del evento para Tepeaca y la oportunidad única de contar con la presencia de la ministra Lenia Batres, quien ha roto la tradición de los ministros de la SCJN al acercar el Poder Judicial a la gente.
Subrayó que Batres Guadarrama, conocida como “la ministra del pueblo”, refleja el proceso de transformación impulsado por el expresidente López Obrador para acercar la justicia a la ciudadanía. Además, resaltó que este fue el primer foro de este tipo en la región, ya que los anteriores se habían realizado solo en las capitales del país.
Este acto marca un precedente en el acercamiento de las instituciones del Poder Judicial a las personas, especialmente en los territorios más necesitados de una justicia equitativa.