Clima invernal 2024-2025 en México: Fase neutra persistente y posibles efectos de La Niña

El Centro de Predicciones Climáticas informó este jueves 12 de diciembre de 2024 que la fase neutra en el océano Pacífico continúa predominando, con una anomalía de -0.3°C en la región 3.4. Aunque las temperaturas del Pacífico ecuatorial siguen descendiendo, La Niña aún no se establece oficialmente.

¿Por qué no se ha establecido La Niña?

Dos factores principales explican la ausencia de La Niña:

  1. Cambios en la instrumentación de medición: La NOAA ha modificado sus herramientas de monitoreo de la temperatura superficial del mar, adoptando el sistema UK Met OSTIA, que detecta anomalías más elevadas. Mientras tanto, otros sistemas, como Coral Reef Watch y CDAS, muestran discrepancias que oscilan entre -0.55°C (Niña débil) y -1.0°C (Niña moderada).
  2. Variabilidad del enfriamiento: Las temperaturas del océano han mostrado fluctuaciones, impidiendo un enfriamiento sostenido. Por ello, las autoridades meteorológicas continúan clasificando las condiciones como fase neutra.

Proyecciones para el invierno 2024-2025

El escenario predominante anticipa temperaturas promedio dentro o por encima de lo habitual, con días mayormente templados o cálidos. Sin embargo, se esperan eventos fríos extremos con nevadas, lluvias y heladas severas en varias regiones del país.

  • Vertiente del Golfo: Masas polares podrían ocasionar descensos significativos de temperatura, alternados con periodos cálidos por suradas.
  • Altiplano: Ambiente gélido y heladas nocturnas frecuentes.
  • Norte: Nevadas y temperaturas extremas.
  • Sureste: Descensos térmicos ocasionales.
  • Pacífico: Predominantemente cálido y seco.

El enfriamiento podría intensificarse en enero y febrero, aumentando la probabilidad de La Niña al 70%. De confirmarse, se espera que sea de intensidad débil, con impactos que podrían extenderse hasta la primavera de 2025.

Si La Niña se establece, se prevén inviernos secos en gran parte de México, especialmente en el norte y el Pacífico. Por el contrario, el Golfo de México y el sureste podrían experimentar lluvias por encima del promedio.

El comportamiento del Vórtice Polar y fenómenos como la Oscilación de Madden-Julian influirán en la frecuencia e intensidad de los eventos fríos. Históricamente, La Niña ha provocado olas de frío severo, como en enero de 2008 y febrero de 2011, con temperaturas que pueden descender drásticamente en cuestión de días.

El invierno 2024-2025 será marcado por una transición incierta, con una mezcla de periodos cálidos y eventos fríos extremos. La evolución de La Niña definirá los patrones climáticos en los próximos meses, influyendo en la intensidad de las temperaturas y las precipitaciones en México.

También te puede gustar