Consejo Coordinador de mujeres empresarias lidera Foro Nacional de Movilidad con Perspectiva de Género: Impulsando Ciudades Inclusivas

Puebla, Puebla.- Con la presencia de autoridades, especialistas en movilidad, empresarias y empresarios, académicos y sociedad civil, se llevó a cabo el Foro Nacional de Movilidad con Perspectiva de Género, un espacio de análisis y propuestas concretas para el desarrollo de ciudades seguras, incluyentes y sostenible.

El evento fue inaugurado por la Dra. Edhalí Moreno Cíntora, Presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) Capítulo Puebla, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de abordar la movilidad desde una perspectiva de género para garantizar el derecho al desplazamiento libre y seguro de todas las personas.

En su mensaje, destacó que Puebla cuenta con la mejor Ley de Movilidad del país, lo que la convierte en una sede estratégica para este foro. Asimismo, agradeció a los organismos empresariales, aliados estratégicos y patrocinadores que hicieron posible el evento.

Durante su intervención, la Mtra. Norma Ramírez Hinojosa, Presidenta Nacional del CCME, subrayó que “sin movilidad sostenible e inclusiva y sin autonomía económica para las mujeres, no hay verdadero desarrollo”. Destacó la necesidad de implementar políticas de movilidad equitativas que consideren las necesidades de las mujeres, quienes utilizan el transporte con mayor frecuencia y realizan viajes encadenados. Así mismo, hizo un llamado a la colaboración entre sector empresarial, gubernamental, académico y social
para construir un país más seguro e incluyente.

Por su parte, la Secretaria de Movilidad del Estado de Puebla, Silvia Tanús, reiteró el compromiso del gobierno estatal en la implementación de estrategias de movilidad que favorezcan la equidad y la seguridad para las mujeres y poblaciones vulnerables. Destacó que Puebla sigue avanzando en infraestructura y norma vas que permitan mejorar la experiencia de movilidad de sus ciudadanos.

El foro contó con la par cipación de destacados panelistas y conferencistas nacionales e internacionales, quienes abordaron temas como movilidad segura, tecnología aplicada al transporte, inclusión en el diseño de infraestructuras y modelos exitosos de movilidad en otras latitudes.

A lo largo del evento, se realizaron paneles de discusión y mesas de trabajo en las que se generaron propuestas innovadoras para mejorar la movilidad en el país. Entre los acuerdos alcanzados se encuentra la creación de un observatorio de movilidad con perspec va de género, la promoción de incen vos para empresas que implementen estrategias de movilidad incluyente y la incorporación de tecnologías para mejorar la seguridad en el transporte público.

Finalmente, siendo las 10:00 horas, la Mtra. Norma Ramírez Hinojosa, Presidenta Nacional del CCME, declaró formalmente inaugurado el Foro Nacional de Movilidad con Perspec va de Género, reafirmando el compromiso de todas las partes involucradas en con nuar trabajando por ciudades más equita vas, accesibles y seguras para todas y todos.

También te puede gustar