Las principales corredurías internacionales, como J.P. Morgan, Morgan Stanley y Societe Generale, han advertido que México y Canadá podrían entrar en recesión si se mantienen los nuevos aranceles comerciales del 25% impuestos por el presidente Donald Trump. Esta medida, además de generar presiones inflacionarias, afectaría significativamente las monedas de ambos países.
El pasado sábado, Trump ordenó aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y la mayoría de las canadienses, así como un 10% a los bienes provenientes de China, lo que marca el inicio de una guerra comercial con implicaciones globales.
Si estas tarifas se prolongan, J.P. Morgan proyecta una recesión para México y Canadá en los próximos seis meses, mientras que Morgan Stanley y Societe Generale han realizado pronósticos similares para la economía mexicana.
“Una recesión en México se convierte en el caso base”, señalaron economistas de Morgan Stanley en un informe fechado el 2 de febrero.
Ante esta situación, México y Canadá respondieron con aranceles de represalia, mientras que China anunció que impugnará la medida en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y tomará otras “contramedidas” contra Estados Unidos.
Impacto en PIB y divisas
Las exportaciones de Canadá a Estados Unidos representan el 77% de su comercio exterior, lo que equivale al 24% de su PIB, mientras que México envía más del 80% de sus exportaciones a EE.UU., lo que representa una cuarta parte de su economía, según Morgan Stanley.
De mantenerse los aranceles, Morgan Stanley estima que la economía canadiense podría perder entre 2.3 y 2.8 puntos porcentuales de crecimiento. En cuanto a las divisas, el dólar canadiense podría caer hasta 1.50 unidades por dólar estadounidense, mientras que el peso mexicano podría depreciarse un 10%.
Por su parte, Citigroup señaló que el impacto en México dependerá de la duración de los aranceles y la reacción del peso. En caso de mantenerse las tarifas y la depreciación de la moneda, el PIB mexicano se contraería un 0.7%, según estimaciones del banco.