Crisis en el Panteón Municipal: Horno crematorio sin software y falta de carroza complican servicios

El Panteón Municipal de la capital poblana enfrenta serias deficiencias operativas debido a problemas heredados por la administración pasada, informó el jefe del departamento, Luis Enrique Rojas Anderson, durante la Comisión de Salubridad y Asistencia Pública del Cabildo de Puebla. Entre las principales irregularidades destacan el mal mantenimiento del horno crematorio, la falta de una carroza fúnebre y la escasez de personal.

Rojas Anderson detalló que el horno crematorio, con capacidad para seis a siete servicios diarios, actualmente solo puede realizar entre uno y dos. La falla se debe a que el mantenimiento se realizó con una empresa externa en lugar de la firma Incimex, lo que ocasionó el bloqueo del sistema informático. Ante esta situación, los trabajadores más experimentados han recurrido a procedimientos manuales para continuar con las cremaciones, un método que, además de irregular, representa un riesgo.

Asimismo, la falta de una carroza fúnebre ha incrementado los costos del servicio, ya que las familias deben contratar unidades privadas. La administración ya ha autorizado la compra de un nuevo vehículo para solventar esta necesidad.

El funcionario también advirtió que la competitividad del panteón municipal se ve afectada debido a la diferencia de costos con funerarias privadas, las cuales ofrecen cremaciones en 2,800 pesos, mientras que el servicio municipal cuesta 3,800 pesos. Solicitó una regulación de los crematorios para evitar que los pagos de derechos se realicen en las presidencias auxiliares, lo que afecta los ingresos del Ayuntamiento.

Por otro lado, Rojas Anderson sugirió que el espacio anteriormente ocupado por la Fiscalía General del Estado (FGE) como fosa común sea devuelto al panteón municipal, ya que el organismo ya cuenta con un panteón forense propio. Con ello, se podría ampliar la disponibilidad de fosas y generar mayores ingresos para el municipio.

También te puede gustar