Día de la Bandera: Datos curiosos sobre el Lábaro Patrio

Ciudad de México.- Cada 24 de febrero, México honra a uno de sus tres símbolos patrios más importantes: la Bandera Nacional. Desde 1940, cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río estableció la conmemoración, esta fecha ha sido motivo de ceremonias en instituciones públicas y educativas de todo el país.

Para recordar su importancia, aquí te compartimos algunos datos interesantes sobre nuestra bandera que quizá no conocías:

1. ¿Quién fabrica las banderas?

Todas las banderas nacionales, ya sean de escritorio, escolta, guerra o monumentales, son elaboradas en la Fábrica de Vestuario y Equipo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), garantizando su autenticidad y respeto a los lineamientos oficiales.

2. Banderas monumentales

Actualmente, elementos de la Sedena resguardan 72 banderas monumentales en diferentes puntos del país, siendo símbolos de identidad y orgullo nacional.

3. El asta más alta de México

El asta bandera más alta del país se encuentra en Piedras Negras, Coahuila, con una altura de 120 metros. Está diseñada para sostener banderas de hasta 60 metros de ancho y con un peso de 150 toneladas.

4. ¿Cómo se destruye una bandera dañada?

Si una Bandera Nacional sufre daños por condiciones climáticas u otras circunstancias, su disposición final debe realizarse mediante incineración, ya que la Constitución prohíbe desecharla de cualquier otra forma.

5. Cambios en el diseño

El actual diseño del Lábaro Patrio fue adoptado oficialmente el 16 de septiembre de 1968, mientras que desde febrero de 1984, su uso y reproducción están regulados por la Secretaría de Gobernación.

6. El origen de la Bandera

La historia de la Bandera Nacional se remonta a 1821, cuando Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero formaron el Ejército Trigarante y enarbolaron por primera vez los colores verde, blanco y rojo, que hoy identifican a México.

7. ¿Qué significan sus colores?

Aunque popularmente se dice que los colores de la bandera simbolizan esperanza (verde), unidad (blanco) y la sangre de los héroes (rojo), en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional no se establece un significado oficial para estos colores.

Este 24 de febrero, la Bandera Nacional volverá a ondear en todo el país, recordándonos la historia, unidad e identidad que representa para los mexicanos.

También te puede gustar