EL AUMENTO DE ARANCELES PUEDE LLEVAR A MÉXICO A UN RESULTADO NEGATIVO: MARCELO GIUGALE

La aplicación del 25% de aranceles a los productos mexicanos por parte de Estados Unidos podría ocasionar la pérdida de dos puntos porcentuales del producto interno bruto y llevar al país a un crecimiento negativo, consideró el economista Marcelo Giugale, exdirector del Banco Mundial y profesor de la Universidad de Georgetown, en Washington.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, aseguró que la decisión del presidente Donald Trump, de imponer el 25% de aranceles a los productos de México y Canadá, pausada hasta el próximo 4 de marzo, tiene a todos los economistas sin dormir.

Consideró que la imposición de aranceles “no soluciona nada” y, en cambio, “causa muchísimos problemas serios”, que después es muy difícil solucionar.

El especialista señaló que la determinación, de concretarse, provocará una inflación “galopante” en Estados Unidos, sobre todo en el primer año de su aplicación, porque se encarecerán los bienes de consumo que importa se país; a ello hay que sumar el encarecimiento del aluminio y el acero tras los aranceles universales impuestos por Trump, insumos que se utilizan para productos manufacturados en Estados Unidos.

“Yo creo que la Reserva Federal, que es la que trata de controlar la inflación, sabe que sería una tormenta muy grande, así que ya está avisando” que no va a bajar la  tasa de interés.

Además, significará la pérdida de crecimiento de la economía de América en el corto plazo, porque se rompe la cadena de valor, y por lo tanto, disminuye la producción. “Eso a México, sobre todo, le podría pegar muy duro. Podría tener una pérdida en el producto interno bruto de por lo menos 2%”.

“Entonces, la posibilidad de un crecimiento negativo en el primer año de las tarifas es muy real”, puntualizó.

Giugale tampoco tiene duda de que Estados Unidos va a perder en la carrera tecnológica, para enfocarse en la producción de ropa o electrodomésticos, en lugar de producir paneles solares, o productos y servicios de informática. Ello tendrá un impacto en el empleo, al darse un trasvase de trabajadores de sectores más eficientes hacia los más decadentes, con el fin de incentivar la producción.

También te puede gustar