El cielo anaranjado en Puebla: El impacto de los incendios forestales y la calidad del aire.

Puebla, Pue., 15 de abril de 2025. Este martes, los habitantes de la capital poblana fueron sorprendidos por un fenómeno atmosférico que teñió el cielo de tonos anaranjados, una imagen inusual que desató inquietud entre los ciudadanos y provocó una oleada de especulaciones en redes sociales. Aunque la imagen visual fue impactante, las autoridades aclararon que este fenómeno es el resultado de una serie de factores climáticos y ambientales, con el incendio forestal en el cerro El Palmar como principal causa.

La Secretaría de Medio Ambiente del Estado de Puebla explicó que la combinación de altos niveles de ozono, partículas contaminantes finas (PM2.5 y PM10), y condiciones meteorológicas propias de la temporada cálido-seca han generado este fenómeno visual. La dispersión de la luz solar, intensificada por la presencia de humo proveniente del incendio forestal, ha dado lugar a los tonos rojizos que fueron evidentes principalmente durante el atardecer.

El incendio que afecta el cerro El Palmar, en el municipio de Libres, ha estado activo por más de una semana y continúa siendo una preocupación para las autoridades y la población. Las ráfagas de viento que azotan la región han dificultado las labores de control del fuego, el cual ya ha afectado más de 120 hectáreas. De acuerdo con el Centro Estatal de Manejo del Fuego, un total de 90 brigadistas, apoyados por un helicóptero cisterna, están trabajando arduamente para contener el incendio, aunque el progreso es lento debido a la magnitud del siniestro.

Las autoridades sanitarias han emitido alertas debido a la calidad del aire en las áreas afectadas por el humo. Las concentraciones de partículas finas han alcanzado niveles preocupantes, lo que puede poner en riesgo la salud de la población, especialmente de personas con enfermedades respiratorias, adultos mayores y niños. Se recomienda evitar la exposición prolongada al aire libre y usar cubrebocas para proteger las vías respiratorias.

El humo generado por el incendio ha alcanzado ya zonas como Cholula, Tlaxcala y la propia capital poblana, extendiéndose hacia el centro del estado, lo que ha intensificado la preocupación por la calidad del aire en la región. Las imágenes satelitales confirmaron el desplazamiento de la columna de humo hacia áreas más urbanas, afectando a miles de personas que se han visto expuestas a condiciones de visibilidad reducida y aire contaminado.

Aunque la situación es preocupante, las autoridades han asegurado que el control del incendio avanza, alcanzando un 80% de contención hasta el momento, y se prevé que en las próximas horas se logren avances significativos en la liquidación del fuego. Sin embargo, el saldo más trágico de este esfuerzo ha sido el fallecimiento de dos brigadistas voluntarios durante las labores de combate, lo que ha elevado la preocupación por la seguridad de los involucrados en la lucha contra el fuego.

Como medida preventiva, el gobierno estatal ha decidido cerrar temporalmente la carretera Altzayanca, permitiendo que las maniobras de emergencia se realicen de manera más eficaz y sin congestionar las vías cercanas.

El impacto del incendio en el cielo anaranjado es una advertencia visual de la importancia de prevenir incendios forestales y de tomar medidas para proteger la salud pública frente a los riesgos que implican estos siniestros. Las autoridades continúan trabajando en la contención del fuego, pero también han apelado a la colaboración de la ciudadanía en la prevención de nuevos incendios, recordando que la protección del medio ambiente y la salud de todos depende de la acción conjunta.

También te puede gustar