Empresarios mexicanos viajan a Washington para negociar exención de aranceles al acero y aluminio

Ciudad de México.- Representantes de organismos empresariales de México viajarán este fin de semana a Washington, D.C., para reunirse con sus contrapartes de Estados Unidos y Canadá, en respuesta a la amenaza del expresidente Donald Trump de aumentar los aranceles a las importaciones de acero y aluminio.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, informó que un grupo de empresarios mexicanos partirá el domingo con el objetivo de discutir la agenda de América del Norte y negociar la exención de aranceles.

“Vamos a platicar la agenda hacia adelante. Como región, hay retos importantes, y a grandes negocios, grandes retos. México es la economía número 12 del mundo, y como región somos la número 1. Entiendo que los canadienses también estarán en Washington, y vamos a dialogar con nuestras contrapartes”, señaló Cervantes.

Negociaciones en medio de la incertidumbre

La visita de la delegación empresarial se da en un contexto de incertidumbre, luego de que Trump anunciara su intención de imponer aranceles de hasta 50% a las importaciones de acero y aluminio en caso de no extender los aranceles a los bienes mexicanos.

Cervantes recordó que, durante la administración de Trump en 2017, se amenazó con cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), lo que finalmente llevó a la creación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Nos fue mejor con el T-MEC. De ser la economía número 15, pasamos a ser la número 12”, destacó el líder empresarial.

Presencia de funcionarios y empresarios en Washington

El subsecretario de Economía, Luis Rosendo, ya se encuentra en Washington y sostendrá reuniones con empresarios mexicanos y compañías estadounidenses para analizar la situación.

Además, empresarios de los sectores siderúrgico y metalúrgico ya han iniciado labores de cabildeo, y más organismos empresariales se sumarán a las negociaciones para fortalecer la postura de México.

“Estaremos dos días en reuniones en Washington. Aunque hay preocupación por la amenaza arancelaria, estamos ocupados negociando, gracias a que se tienen puertas abiertas al diálogo”, concluyó Cervantes.

También te puede gustar