El reciente intento de desviar un vuelo de Volaris hacia Estados Unidos ha encendido las alarmas sobre la seguridad aérea en México. En entrevista con Pamela Cerdeira para MVS Noticias, el capitán Leonardo Sánchez, experto en aviación, analizó el incidente y detalló las medidas de seguridad implementadas en la industria.
Sánchez recordó que eventos similares no se habían registrado en el país desde hace más de 30 años, cuando un pasajero intentó desviar un vuelo hacia Cuba. En este caso, el atacante demostró un desconocimiento técnico al pretender abrir la puerta del avión en pleno vuelo, algo físicamente imposible debido a la diferencia de presión entre el interior y el exterior de la aeronave.
El capitán destacó los avances en seguridad, como las puertas blindadas de las cabinas, diseñadas para resistir impactos. Asimismo, señaló que los protocolos establecen que la tripulación informe de inmediato cualquier comportamiento disruptivo, permitiendo a los pilotos activar códigos de emergencia que alertan a las autoridades. Esto facilitó que el vuelo fuera desviado a Guadalajara, donde las autoridades intervinieron rápidamente.
Además, Sánchez subrayó el papel clave de los pasajeros, quienes frecuentemente ayudan a contener a individuos disruptivos. “Muchos pasajeros actúan como primera línea de defensa, colaborando con la tripulación hasta que las autoridades toman el control en tierra”, comentó.
El experto también mencionó que las aeronaves cuentan con herramientas para inmovilizar a personas problemáticas, y que las grabaciones de voz de la cabina y las comunicaciones con los centros de control serán esenciales para la investigación.
El incidente en Volaris, según Sánchez, demostró la eficacia de los protocolos vigentes, pero también resaltó la importancia de la prevención y la capacitación continua en el sector. “La seguridad aérea está diseñada para responder ante cualquier eventualidad, pero es crucial que todos, desde pasajeros hasta tripulación, comprendan la gravedad de estas situaciones”, concluyó.