México es un país de vasta riqueza cultural y natural, cuyas imágenes reflejan tanto su historia como su diversidad. A través de la fotografía, se puede conocer más sobre el país, desde su arquitectura, paisajes y naturaleza, hasta sus tradiciones y el legado prehispánico. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha destacado la importancia de preservar este patrimonio, no solo como un testimonio del pasado, sino también como un vínculo fundamental con nuestra identidad colectiva.
Un ejemplo destacado de la labor del INAH es el proyecto de restauración de los mascarones de la Estructura 2C6, en la Zona Arqueológica de Kabah, Yucatán, galardonado con el Premio INAH 2024 Paul Coremans en la categoría de Conservación de Bienes Muebles. Este proyecto permitió recuperar más de 5,400 piezas de piedra labrada que conforman los mascarones dedicados al dios maya Witz, representando un esfuerzo interdisciplinario para salvaguardar este patrimonio y profundizar en el conocimiento de las deidades mayas como Itzamnaaj, Chaac y Witz.
Además de la restauración de bienes muebles, el INAH se dedica a la conservación de monumentos históricos, arte sacro, y patrimonio documental en todo México. Con 189 sitios arqueológicos y 120 mil monumentos históricos distribuidos por el país, la labor del INAH es vital para la protección de los sitios más emblemáticos de la nación. Entre los más destacados se encuentran Teotihuacán, Palenque, Chichen Itzá, y Tajín, lugares que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La riqueza cultural de México no solo reside en su legado histórico, sino también en su diversidad natural. Desde desiertos y selvas hasta playas y montañas, el país ofrece una variedad de ecosistemas que contribuyen a su belleza. El INAH, a través de sus imágenes seleccionadas, muestra una fascinante combinación de paisajes naturales, murales prehispánicos, y ruinas arqueológicas, celebrando la historia y el presente de una nación que sigue siendo un referente cultural global.
En el Día Internacional de las y los Profesionales de la Conservación y Restauración, es fundamental reconocer el trabajo de los especialistas que, con su dedicación, mantienen vivo el legado cultural de México para las generaciones futuras.