El 2026 será un año cargado de emociones deportivas, y no solo por la esperada Copa del Mundo de la FIFA que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá. También será el escenario de una nueva edición del Clásico Mundial de Béisbol, un torneo que dejó huella en 2023 con una histórica participación mexicana que ilusionó a todo un país.
En la última edición, el equipo tricolor dirigido por Benjamín Gil, y conformado por estrellas como Randy Arozarena, Alejandro Kirk, Jarren Durán, José Urquidy y Joey Meneses, llegó hasta las semifinales, cayendo en un duelo dramático ante Japón, eventual campeón del torneo. Aquella hazaña puso a México en la mira mundial como una potencia en ascenso dentro del diamante.
Para 2026, la Confederación Mundial de Béisbol y Sóftbol (WBSC), junto con Major League Baseball, ha anunciado los grupos y el calendario, y al Tricolor no le ha tocado un camino sencillo. México forma parte del Grupo B, uno de los más desafiantes, junto a Estados Unidos, Italia, Brasil y Gran Bretaña. Esta fase se disputará del 6 al 11 de marzo en el Minute Maid Park de Houston, casa de los Astros.
Los grupos quedaron definidos así:
Grupo A: Puerto Rico, Cuba, Canadá, Panamá y Colombia.
Grupo B: Estados Unidos, México, Italia, Brasil y Gran Bretaña.
Grupo C: Japón, Australia, Corea del Sur, República Checa y China Taipei.
Grupo D: Venezuela, República Dominicana, Países Bajos, Israel y Nicaragua.
Cada grupo jugará bajo el formato de todos contra todos, y los dos mejores equipos avanzarán a la fase de eliminación directa, que se disputará en Houston y Miami. Las semifinales y la gran final tendrán lugar en el loanDepot Park, hogar de los Miami Marlins.
México tiene una nueva cita con la historia. ¿Volverá a encender el diamante y superar su mejor actuación? El camino está trazado, y el desafío promete ser tan épico como inolvidable.