MÉXICO FALLA ANTE LA IMPORTACIÓN DE MAÍZ MODIFICADO

México se vio obligado a retirar la prohibición  de importar variedades de maíz modificado genéticamente de EE.UU., luego de un revés en el Panel de Solución de Controversias del TMEC, el tratado de libre comercio entre los tres países de América del Norte.

Ese fallo, que dio marcha atrás a una medida del Ejecutivo, tendrá consecuencias en el día a día de los consumidores mexicanos, según estiman representantes del sector alimentario.

Para los voceros de esa industria, la decisión repercutirá en la disminución del precio del grano blanco, el producto base para elaborar las tradicionales tortillas, vianda estrella del país, que previsiblemente también verán como su precio baja.

Según recoge Milenio de diferentes expertos, se espera que la libre compra del maíz transgénico libere el uso industrial del maíz blanco y su compra especulativa, favoreciendo el equilibrio en el precio de la tortilla, que lleva enfrentando un constante incremento debido a los costes no solo de su materia prima, sino también del gas y la electricidad para su producción.

El presidente del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, Sergio Jarquín Muñoz, coincide en que se trata de una buena noticia, porque al aumentar los inventarios de maíz amarillo se terminará con la especulación del grano blanco, base de la industria mexicana.

Así, Muñoz desgranó que tan solo en los dos últimos meses se había asistido a un alza del precio del maíz blanco, que pasó de los 7.600 pesos (368 dólares) por tonelada, a los 8.600 pesos (416 dólares). Además, afirmó que se insta al Gobierno mexicano a impulsar los cultivos nacionales para atender la demanda.

También te puede gustar