México presenta reinterpretación contemporánea del penacho de Moctezuma en el Museo Nacional de Antropología

A lo largo de varias décadas, el gobierno de México ha solicitado sin éxito a Austria la devolución del penacho de Moctezuma, resguardado en el Museo Etnológico de Viena. Ante la negativa de las autoridades europeas, el Museo Nacional de Antropología (MNA) de la Ciudad de México exhibe una reinterpretación contemporánea de la emblemática pieza prehispánica.

La obra, titulada “El penacho del México moderno”, fue creada por la diseñadora textil Valeria Corona y busca rendir homenaje al tocado del último tlatoani mexica. Su exposición fue inaugurada el 7 de febrero de 2025 y estará abierta al público hasta el 16 de febrero de 2025.

Arte y tecnología en una pieza simbólica

A diferencia del penacho original, elaborado con plumas de aves y adornos de oro, esta versión contemporánea mide 130 por 220 centímetros, pesa 17 kilogramos y está confeccionada con lámina negra, acrílico, nodos de luz LED y aluminio.

El proyecto combinó técnicas artesanales e innovadoras. El maestro Gerardo Hermosillo aplicó el método tradicional de picado en metal, mientras que el especialista Gustavo Rojas empleó tecnología de corte láser para dar forma a la estructura.

El proceso de producción se realizó en una nave industrial de San Antonio Cacalotepec, San Andrés Cholula, Puebla, gracias a la colaboración de Lidia Morales, productora del proyecto.

Un diálogo entre tradición y modernidad

La diseñadora Valeria Corona explicó que su obra se inspira en el pensamiento del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien sostenía que un artista mesoamericano trabajaría con los materiales actuales.

Siguiendo esta idea, la instalación no busca ser una réplica exacta del penacho original, sino una reinterpretación que resalta su significado cultural y estético. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la pieza establece un puente entre las prácticas ancestrales y las herramientas contemporáneas, promoviendo un diálogo entre el pasado y el presente de México.

También te puede gustar