¡Multa a la vista! Equipos de la Liga MX al borde de la sanción económica por la tabla porcentual

Uno de los temas más polémicos del fútbol mexicano es la eliminación del ascenso y descenso, una decisión que cambió por completo la dinámica de competencia en la Liga MX. La creación de la Liga de Expansión ha perdido atractivo para muchos, ya que los equipos de esta categoría ya no tienen la posibilidad de ascender, mientras que los peores equipos de la primera división no enfrentan el riesgo de perder su lugar en la máxima categoría. En su lugar, el castigo es únicamente económico, lo que ha generado un debate sobre la falta de competitividad en el torneo.

Desde 2020, cuando la pandemia de Covid-19 obligó a replantear varios aspectos del fútbol, los dueños de los equipos votaron por erradicar el descenso y reemplazarlo por un sistema de multas a los equipos con peor rendimiento en la tabla de cocientes. Este sistema evalúa el desempeño de los clubes a lo largo de los últimos cuatro torneos, sumando los puntos obtenidos y dividiéndolos entre la cantidad de partidos disputados. Con base en este cálculo, se determina qué equipos ocupan los últimos lugares y, por lo tanto, deben pagar una sanción económica en lugar de enfrentar el descenso deportivo.

En la temporada actual, tres equipos han quedado rezagados en esta clasificación y se perfilan como los principales afectados por la multa. Atlas, Puebla y Mazatlán han tenido un rendimiento deficiente y, de acuerdo con la tabla de cocientes, serán los encargados de aportar la cantidad de dinero que la Liga MX ha establecido como sanción para los clubes con menor porcentaje de puntos. Atlas, al ubicarse en el lugar 16, deberá pagar una multa de 33 millones de pesos, mientras que Puebla, en el puesto 17, tendrá que desembolsar 47 millones. Mazatlán, al ser el último lugar, recibirá la sanción más alta, con un pago de 80 millones de pesos.

El dinero recaudado por estas sanciones, según lo establecido por la Liga MX, será destinado a subsidiar la Liga de Expansión, una medida que ha sido criticada por diversos sectores del fútbol mexicano. Para muchos, la falta de un descenso real ha afectado la competitividad del torneo, ya que los equipos no tienen la presión de pelear por la permanencia y solo deben preocuparse por una sanción económica. Sin embargo, la realidad es que, al final de la temporada, los equipos con peor rendimiento deberán asumir esta responsabilidad financiera, mientras que en la cancha la lucha por salir de los últimos lugares de la tabla porcentual continúa.

También te puede gustar