Puebla está dando un paso crucial en la modernización de su sistema de transporte público, con la incorporación de los primeros seis camiones y diez taxis eléctricos, los cuales comenzarán a operar en la ciudad. Esta iniciativa, presentada por Silvia Tanús, secretaria de Movilidad y Transporte, busca reemplazar las unidades de combustión interna por opciones más limpias y sostenibles.
Proveedores internacionales para la transición
Las empresas U-Link y King Long han sido seleccionadas para proveer estas primeras unidades eléctricas, debido a la falta de opciones en el mercado mexicano. Según Tanús, esta compra inicial de unidades se realiza de manera excepcional con estos proveedores extranjeros, con el objetivo de avanzar en el proceso de modernización. En el futuro, los concesionarios tendrán la libertad de elegir a otros proveedores para seguir con la electrificación del sistema de transporte público en Puebla.
Este proceso podría ser el primer paso hacia la electrificación completa del transporte en la ciudad, un proyecto que se expandiría gradualmente en los próximos años.
Desafíos en la transición a vehículos eléctricos
A pesar del impulso gubernamental, el camino hacia la electrificación no ha sido fácil. En octubre de 2024, antes del inicio del mandato de Alejandro Armenta Mier, los concesionarios de transporte público expresaron su rechazo a la propuesta de sustituir las unidades de gasolina por vehículos eléctricos. La oposición estuvo acompañada por demandas de aumento en las tarifas, que llegaron a sugerir un pasaje de 19 pesos, así como la eliminación de descuentos para estudiantes y adultos mayores.
El gobierno estatal ha aclarado que cualquier incremento en las tarifas dependerá de que los concesionarios cumplan con la modernización de sus unidades. Esta situación refleja las dificultades para transformar un sector profundamente arraigado en la vida diaria de los poblanos. Los transportistas, quienes enfrentan altos costos operativos y falta de apoyo, ven el cambio a vehículos eléctricos como un reto significativo.
Compromiso con la sostenibilidad y la calidad del aire
A pesar de los desafíos, las autoridades estatales destacan que este cambio es fundamental para mejorar la calidad del servicio y reducir la huella ambiental del transporte público en la ciudad. El proyecto también se alinea con un compromiso más amplio para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire en Puebla.
Con este paso, Puebla busca unirse a las ciudades que ya están adoptando sistemas de transporte más sostenibles, impulsando el uso de tecnologías limpias para contribuir al bienestar de la comunidad y el medio ambiente.
Los taxis eléctricos representan una oportunidad para modernizar un sector históricamente criticado por la falta de renovación, mientras que los camiones eléctricos están diseñados para reducir las emisiones contaminantes, un problema ambiental importante en la zona metropolitana de Puebla.