La ciudad de Puebla, una de las más emblemáticas de México, fue fundada el 16 de abril de 1531 en el Valle de Cuetlaxcoapan. Rodeada por los majestuosos volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y La Malinche, esta ciudad fue originalmente conocida como la Ciudad de los Ángeles, y más adelante como Puebla de los Ángeles. Su fundación fue realizada por los colonizadores españoles como parte del proceso de conquista y colonización del Nuevo Mundo.
La historia de su establecimiento no estuvo exenta de dificultades. El primer intento de asentamiento fracasó debido a constantes inundaciones cerca del río. Fue bajo la dirección de Fray Toribio de Benavente, conocido como Motolinia, y Hernando de Helgueta, que se trazó de nuevo el plan de la ciudad, logrando así su consolidación.
Cada 16 de abril se conmemora la fundación de Puebla, y con miras al 2031, año en que la ciudad cumplirá 500 años, ya han comenzado los preparativos. El Instituto Municipal de Arte y Cultura presentó recientemente un Consejo de Asesores Honorarios, conformado por integrantes de la sociedad civil, del ámbito académico y universitario. Este consejo tiene como objetivo coordinar festejos que refuercen la identidad, la pertenencia y la tradición de los poblanos.
Los 500 años de Puebla representan no solo una fecha histórica, sino una oportunidad para celebrar su riqueza cultural, su legado colonial y su proyección hacia el futuro.i