Reforma laboral en plataformas digitales: repartidores defienden su independencia

Tras la publicación de la reforma a la Ley Federal del Trabajo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de diciembre, trabajadores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi expresaron su rechazo a ciertas disposiciones. La nueva normativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca regular los derechos laborales de repartidores y conductores, estableciendo un salario mínimo mensual y definiéndolos como trabajadores independientes con acceso a la seguridad social.

Sin embargo, representantes del sector enfatizaron su postura en un comunicado emitido el 26 de diciembre, defendiendo la necesidad de mantener su independencia laboral y rechazando lo que consideran un intento de subordinación. “Seguiremos defendiendo la libertad de este modelo, que es lo más importante para nosotros. No a los sindicatos charros, no a más impuestos, no a la pérdida de nuestra libertad”, manifestaron.

De acuerdo con el DOF, el trabajo en plataformas será considerado flexible y discontinuo, concluyendo al término de cada servicio. La normativa, que entrará en vigor el 22 de junio de 2025, incluye un programa piloto del IMSS para garantizar acceso a la seguridad social.

Aunque la reforma intenta equilibrar los derechos laborales y la naturaleza flexible del trabajo digital, no ha satisfecho completamente a los repartidores. Han llamado a sus compañeros a mantenerse atentos a las negociaciones y a la implementación del programa piloto a partir de enero de 2025.

Los trabajadores reafirmaron su compromiso de representar a quienes ven en este modelo una nueva forma de trabajo, y pidieron a las autoridades cumplir la promesa de no imponer nuevos impuestos.

También te puede gustar