La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó las afirmaciones publicadas por The New York Times que señalan que los cárteles de la droga en el país, particularmente el Cártel de Sinaloa, reclutan a estudiantes universitarios, especialmente de carreras relacionadas con la Química, para trabajar en laboratorios clandestinos de producción de fentanilo.
Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum declaró: “Esto que sale en el New York Times de que son jóvenes mexicanos, estudiantes de química, que están desarrollando drogas, no necesariamente (ocurre). Esto comenzó en otro lado (…) lo único que he visto es una serie de televisión de Estados Unidos”.
Según el diario estadounidense, los cárteles ofrecen sueldos significativamente superiores a los que un ingeniero químico puede ganar en el mercado laboral mexicano, lo que resulta atractivo para algunos jóvenes. Un ingeniero químico en México percibe un salario promedio de 4,890 pesos mensuales, según datos de la Secretaría de Economía. Sin embargo, en estados como Colima, Coahuila y Sinaloa, los salarios pueden alcanzar entre 15,900 y 28,400 pesos mensuales.
En contraste, el New York Times asegura que los cárteles ofrecen incentivos iniciales de hasta 20,000 pesos mexicanos y sueldos mensuales similares, lo que representa una gran diferencia frente a los ingresos promedio de los profesionistas en el país.
Aunque el gobierno federal desestima las denuncias, el reporte ha generado debate sobre las estrategias de los cárteles para captar talento profesional y sobre las condiciones económicas que podrían facilitar este fenómeno.